Ir al contenido principal

flic-flac

 

 Fundamento técnico de Flic-Flac


Ejercicios de progresión 

Ejercicio #1

Se realiza una posición en los 4 apoyos, con las piernas separadas y los brazos a la anchura de los hombros haciendo braceos abajo y hacia arriba simulando el movimiento.


Ejercicio #2

En posición decúbito prono, extender los brazos y las piernas, y luego realizar elevaciones del torso.


Ejercicio #3

En posición decúbito supino, extender los brazos y las piernas para luego realizar balanceos, los pies no tocan el suelo.


Flic-Flac

De pie, en posición inicial con los brazos y piernas extendidas se realiza una inclinación de 135°, flexión de rodillas a 90°, se realiza un lanzamiento potente de brazos y piernas hacia atrás con arqueamiento dorsal del tronco, para llegar al suelo, la cabeza presenta la máxima extensión, para que la mirada obtenga un punto fijo en el suelo, se procede a realizar la desinversión y caer con los pies lejos del apoyo de las manos y terminamos en posición inicial. 


Características
  • Realizar una ligera inclinación del cuerpo hacia atrás en el momento del salto y de la acción de los miembros superiores (procurar realizar un leve desequilibrio antes de saltar).
  • Acción de miembros superiores en ante pulsión muy rápida y enérgica.
  • Realizar una impulsión completa de los miembros inferiores (en extensión el resto del salto).
  • Elevar ligeramente la cabeza sin hacer una extensión completa atrás.
  • Colocar la pelvis hacia delante en la fase de aérea (retroversión para extender el cuerpo).
  • Llegar al suelo con las manos giradas hacia delante y realizar una recepción sin flexionar los miembros superiores.


Errores
  • Iniciar salto con miembros inferiores demasiado flexionados o sin desequilibrio hacia atrás.
  • Velocidad insuficiente de miembros superiores en lanzamiento (poca energía cinética al resto del cuerpo).
  • Dejar avanzar los hombros durante el apoyo.
  • Girar la cabeza hacia un lado.
  • Realizar muy temprano y/o con demasiada extensión de la cabeza (en busca del suelo).
  • Angular en la fase de vuelo (agruparse).
  • Flexionar los miembros superiores en la llegada al suelo.


Variantes

De pie, en posición inicial con los brazos y piernas extendidas se realiza una inclinación de 135°, flexión de rodillas a 90°, se realiza un lanzamiento potente de brazos y piernas hacia atrás con arqueamiento dorsal del tronco, para llegar al suelo, la cabeza presenta la máxima extensión, para que la mirada obtenga un punto fijo en el suelo, se procede a realizar la desinversión, apoyando primero una pierna, seguida de la otra lejos del apoyo de las manos y terminamos en posición inicial. 

Ayudas

El ayudante interviene a nivel de la pelvis y ayuda a salir del suelo empujándolo hacia arriba en coordinación con la acción de impulsión de los miembros superiores, dándole amplitud de vuelo y girándolo hacia adelante hasta llegar al suelo.


Comentarios