Ir al contenido principal

kip de cabeza

 

 Fundamento técnico del kip de cabeza

Entrenamiento de la flexibilidad en niños y adolescentes - Blog


Ejercicios de progresión

Ejercicio #1

De pie con los brazos en las caderas, el alumno bien rígido deberá hacer un salto con las puntas de los pies lo más alto posible, al caer de nuevo al suelo, dar otro salto esta vez llevando las rodillas al pecho y así simultáneamente.

Ejercicio #2

Arqueo: con la ayuda de dos compañeros, se realiza un arco hacia atrás, colocando las dos manos en el suelo, para luego se impulsar los pies, hasta lograr un giro. 

Kip de cabeza


En posición inicial de pie, con el tronco erguido  y mirada al frente, se realiza una inclinación hacia adelante con los brazos extendidos, enseguida se cae con la parte frontal de la cabeza realizando un triángulo con los apoyos de las manos y luego se procede a hacer la elevación de las piernas seguido de un impulso energético y para finalizar la salida en arco, terminar en posición final. 

Características

  • Apoyar la cabeza en el suelo realizando un triangulo con los apoyos de las manos.
  • Realizar una buena impulsión de miembros superiores
  • Realizar una buena impulsion de miembros inferiores de apoyo
  • Unir  los miembros inferiores
  • Cuerpo Flexionado atrás durante el vuelo

Errores

  • Apoyar las manos muy cerca del ultimo apoyo
  • Miembros inferiores flexionados
  • Hombros avanzados con relación a los apoyos en el momento del contacto de las manos en el suelo
  • No formar un triangulo con los apoyos de las manos y la cabeza
  • Sacar las manos en lugar de apoyarlas

Variantes

Kip de pecho

Pies apoyados a lo ancho de la cadera, se flexionan las rodillas, se deja llevar el cuerpo hacia atrás, se apoyan los glúteos, se hace un rollo hacia atrás, las piernas en posición de escuadra y se apoyan las manos a los lados de los hombros, se da impulso con ambas piernas se realizan la salida en arco, y en posición final.

kip de nuca

Se empieza con posición inicial, pies apoyados a la anchura de cadera, se flexionan las rodillas, se lleva el cuerpo hacia adelante con el mentón al pecho, apoyo de la nuca luego las piernas se impulsan haciendo la posición de escuadra, las palmas se dirigen a los lados de los oídos, y se realiza la salida en arco y en posición final.

Kip de frente

Se posicionan los pies a la anchura de la cadera, se flexionan las rodillas, se lleva el cuerpo hacia adelante, luego las piernas se impulsan haciendo posición de escuadra, terminando con un arco.

Ayudas

El ayudante coloca una mano en el hombro y la otra en la cadera, impulsar hacia arriba y ligeramente adelante, en la parte final se debe colocar una mano en la espalda para impedir el desequilibrio hacia atrás.

Comentarios